Liga Asobal 2003/04
Esta temporada, el formato de competición es el mismo que la campaña anterior. Desde esta temporada, la competición se denomina oficialmente Liga Allianz Asobal por motivos de patrocinio.
Clasificación final
| PJ | PG | PE | PP | PTS | ||
| 1 | Ciudad Real | 30 | 26 | 1 | 3 | 53 |
| 2 | F.C. Barcelona | 30 | 24 | 1 | 5 | 49 |
| 3 | Portland San Antonio | 30 | 23 | 3 | 4 | 49 |
| 4 | Caja España Ademar León | 30 | 23 | 1 | 6 | 47 |
| 5 | Valladolid | 30 | 21 | 2 | 7 | 44 |
| 6 | Altea | 30 | 17 | 2 | 11 | 36 |
| 7 | Granollers | 30 | 14 | 3 | 13 | 31 |
| 8 | Teucro Ence | 30 | 13 | 3 | 14 | 29 |
| 9 | Cantabria | 30 | 12 | 2 | 16 | 26 |
| 10 | Almería 2005 | 30 | 9 | 1 | 20 | 19 |
| 11 | Bidasoa | 30 | 7 | 4 | 19 | 18 |
| 12 | Frigoríficos del Morrazo-Cangas | 30 | 7 | 4 | 19 | 18 |
| 13 | J.D. Arrate | 30 | 7 | 3 | 20 | 17 |
| 14 | Vamasa Valencia | 30 | 7 | 3 | 20 | 17 |
| 15 | Barakaldo UPV | 30 | 6 | 3 | 21 | 15 |
| 16 | Octavio Pilotes Posada | 30 | 5 | 2 | 23 | 12 |
Campeón: Ciudad
Real (primer título).
Clasificados para la Liga de
Campeones: Ciudad Real, F.C. Barcelona y Portland San Antonio, como mejores
clasificados de la liga.
Clasificados
para la Recopa: Al ganar esta temporada esta competición el Portland San
Antonio, hay dos representantes españoles, que son Caja España Ademar León y
Valladolid, como mejores clasificados ligueros sin participación en otra
competición superior.
Clasificados para la Copa EHF: Altea y Granollers, como
mejores clasificados ligueros sin participación en otra competición superior.
Descienden a División de Honor 'B': Barakaldo UPV y
Octavio Pilotes Posada.
Ascienden de División de Honor 'B': Alcobendas Toyota
y Torrevieja.
Plantilla del equipo campeón: Ciudad Real
Copa del Rey 2003/04
Esta temporada, la Copa la juegan los ocho mejores equipos tras la primera vuelta de la liga, y pasa a celebrarse a mitad de la temporada. Se disputa por eliminatorias en Pamplona y otras localidades de Navarra.
Cuartos de final:
Ciudad Real - 32;
Valladolid - 29 (En Cintruénigo)
Portland San Antonio - 27; Altea - 25
Cantabria - 27;
Teucro Ence - 30 (En Mutilva)
Caja España Ademar
León - 26; F.C. Barcelona - 30 (En Tudela)
Semifinales:
Ciudad Real - 31; Portland San Antonio - 31
(Gana Ciudad Real por penaltis)
Teucro Ence - 22; F.C. Barcelona - 26
Final:
Ciudad Real - 25; F.C. Barcelona - 27
Campeón:
F.C. Barcelona.
Plantilla del equipo campeón: F.C. Barcelona
Copa Asobal 2003/04
Esta temporada, la Copa Asobal la disputan el Ciudad Real, como equipo organizador, y los tres primeros clasificados del resto de equipos en la liga anterior. Se juegan semifinales y final en Ciudad Real.
Semifinales:
Ciudad Real - 26; Portland
San Antonio - 18
Caja España Ademar León - 22; F.C. Barcelona
- 28
Final:
Ciudad Real - 29; F.C. Barcelona - 18
Campeón:
Ciudad Real.
Supercopa 2003/04
Esta temporada, la Supercopa la disputan el F.C. Barcelona, como campeón de liga, y el Ciudad Real, como campeón de la Copa del Rey. Se juega a partido único en Eibar.
F.C. Barcelona - 26; Ciudad Real - 25
Campeón: F.C. Barcelona.
Participación española en competiciones internacionales
Liga de Campeones
Representantes españoles: F.C.
Barcelona, Ciudad Real y Caja España Ademar León.
Fase de grupos (dieciseisavos de final):
Grupo A
| PJ | PG | PE | PP | PTS | ||
| 1 | TBV Lemgo (Ale) | 6 | 4 | 2 | 0 | 10 |
| 2 | Ciudad Real | 6 | 4 | 1 | 1 | 9 |
| 3 | ZTR Zaporozhye (Ucr) | 6 | 2 | 1 | 3 | 5 |
| 4 | AS Conversano 2003 (Ita) | 6 | 0 | 0 | 6 | 0 |
| PJ | PG | PE | PP | PTS | ||
| 1 | SC Magdeburg (Ale) | 6 | 5 | 0 | 1 | 10 |
| 2 | F.C. Barcelona | 6 | 4 | 1 | 1 | 9 |
| 3 | Haukar Hafnarfjördur (Isl) | 6 | 2 | 1 | 3 | 5 |
| 4 | Vardar Vatrost Skopje (Mac) | 6 | 0 | 0 | 6 | 0 |
| PJ | PG | PE | PP | PTS | ||
| 1 | Montpellier HB (Fra) | 6 | 5 | 0 | 1 | 10 |
| 2 | Caja España Ademar León | 6 | 4 | 0 | 2 | 8 |
| 3 | Chejovskie Medvedi (Rus) | 6 | 3 | 0 | 3 | 6 |
| 4 | Alpla HC Hard (Aut) | 6 | 0 | 0 | 6 | 0 |
Recopa
Representantes españoles: Portland
San Antonio y Valladolid.
2ª ronda:
SKA Minsk (Bie)-Portland San Antonio 27-33
(20-29)
El partido de ida se jugó en Logroño
Valladolid-Grasshopper
Club Zurich (Sui) 40-21 (20-24)
3ª ronda:
Portland San Antonio-GOG
Gudme (Din) 26-24 (28-26)
Stavanger Handball (Nor)-Valladolid
26-38 (28-31)
Octavos de final:
Partizan Belgrado (Ser)-Portland
San Antonio 24-26 (23-31)
Valladolid-Chejovskie
Medvedi (Rus) 39-32 (22-28)
Cuartos de final:
US Creteil Handball
(Fra)-Portland San Antonio 26-23 (20-26)
Valladolid-Sandefjord
TIF (Nor) 45-22 (32-35)
Semifinales:
Tusem Essen (Ale)-Portland San Antonio 27-25 (32-38)
Valladolid-RK Gorenje Velenje (Esl) 34-32 (30-26)
Final:
Valladolid-Portland San Antonio 30-31 (26-30)
Campeón: Portland San Antonio.
Plantilla del equipo campeón: Portland San
Antonio
Copa EHF
Representantes españoles: Altea,
Cantabria y Vamasa Valencia.
Ronda previa:
Vamasa Valencia-Viljandi HC (Est) 38-18 //
29-16
Los dos partidos se jugaron en Valencia
Dieciseisavos de final:
Altea-Panellinios AC Atenas
(Gre) 23-17 (21-23)
HC Linz AG (Aut)-Cantabria 18-29 (22-27)
Vamasa
Valencia-Figas Aalsmeer (Hol) 30-23 // 26-20
Los dos partidos se
jugaron en Valencia
Octavos de final:
RK Prevent Slovenj Gradec (Esl)-Altea
28-23 (27-33)
KS Warszawianka (Pol)-Cantabria 16-31 (32-32)
El partido de ida se jugó en Noja
Vamasa Valencia-Dunaferr SE (Hun)
22-32 (25-29)
Los dos partidos se jugaron en casa del Dunaferr
Cuartos de final:
Cantabria-Altea 23-20 (21-25)
Semifinales:
Dinamo
Bucarest (Rum)-Altea 30-30 (25-31)
Final:
Altea-THW
Kiel (Ale) 28-32 (19-27)
Supercopa de Europa
Esta edición se disputa en Valladolid, y hay tres representantes españoles: el Ciudad Real, como campeón de la Recopa, el F.C. Barcelona, como campeón de la Copa EHF, y el Valladolid, como club anfitrión.
Semifinales:
F.C. Barcelona - 27; Ciudad
Real - 33
Valladolid - 31; Montpellier HB (Fra) - 27
3º y 4º puesto:
Ciudad Real - 29; Montpellier HB (Fra) - 28
Final:
F.C. Barcelona - 30; Valladolid - 29
Campeón: F.C. Barcelona.